viernes, 30 de septiembre de 2016

La participación escolar- Propuesta para la mejora de la comunicación en la Comunidad Educativa




Esta entrada se puede ensalzar con aquella sobre qué significa para mí la educación.
Una vez formados los mismos "consejos escolares" que la vez anterior para crear una definición de la educación, se nos plantea como consejo escolar, qué hacer para que la participación escolar aumente, no solo alumnos, sino padres, docentes...

La propuesta del consejo escolar de ese posible instituto Río Pisuerga, propone salidas (varias a lo largo del año , por ejemplo una cada trimestre), con el fin de que además o con el pretexto de conocer la naturaleza cercana en Valladolid, que entre los jóvenes es tan desconocida, hacer una marcha familias, alumnos y docentes para que se creen lazos entre toda la comunidad educativa.
Es una comunidad, y por ello, cada parte no debe ir por "libre", para ello caminar implica hacerlo en pequeños grupos, charlando de diversos temas hasta llegar al medio deseado.
Una vez allí, se preparan en grupos ya establecidos una especie de pincnic donde todos participan, tanto para hacerlo, como para recogerlo.
Parece un tanto fácil pero en realidad es el estas pequeñas actividades donde se discute, se escucha diferentes opiniones sobre un tema, por ejemplo: inculcar a la comunidad a implicarse en los consejos escolares, que todo el que realice la actividad pueda poner en común sus ideas, como por ejemplo ampliar el horario de la biblioteca...

No tiene que ser en un consejo escolar en un aula del centro donde salgan las ideas más exitosas, quizás si en esas actividades escucháramos un poco a todos los componentes de la comunidad educativa, podríamos hacer una escuela mejor.



miércoles, 28 de septiembre de 2016

Rebuscando en los Documentos institucionales del centro educativo- Instituto Núñez de Arce





El objetivo de esta entrada es analizar el programa educativo de un centro público de secundaria y contrastarlo o verificar si hay coherencia en los valores,objetivos, prioridades de actuación, el estilo de redacción del Reglamento de régimen interior.

Para la elaboración de esta entrada, voy a utilizar la experiencia, ya se sabe que es mejor lo malo conocido que lo bueno por conocer, y voy a analizar y centrarme en la programación del centro donde estudié, el Instituto Núñez de Arce, de Valladolid. 


Para empezar podríamos explicar grosso modo, qué se entiende por documentos institucionales del centro educativo.  Son aquellos que garantizan la organización de un centro educativo en concreto. Forman parte de estos documentos El proyecto educativo, las programaciones didácticas, la programación general, la programación anual, la memoria escolar y el Reglamento de régimen interior.

El proyecto educativo recoge los valores, objetivos, prioridades de actuación, la concreción de los currículos establecidos por las administraciones educativas y el tratamiento trasversal en las áreas materias o módulos de la educación, mientras que por otro lado, el Reglamento de régimen interno es la norma que se da así mismo cada centro escolar para establecer a organización propia que le permita  desarrollar su proyecto educativo, ene. Marco de las disposiciones generales sobre los fines de la educación y los derechos y libertades reconocidos a todos los miembros de la comunidad educativa.
Es necesario que todos los documentos se conozcan, que estén redactados de manera clara y concisa para la comprensión de alumnos, padres, administrativos. Se recomienda difundirlos por Internet, a través de agendas escolares…
En el caso que nos ocupa, mucha de esta información se da junto con la agenda escolar, cuyas primeras páginas hablaban de ello. Yo he leído el proyecto educativo y el reglamento de régimen interno en Internet, en la web de instituto, cuyo enlace adjunto.


En el proyecto educativo del centro (21 páginas), recoge la localización geográfica, horarios, el personal del centro, las  actividades escolares y extra-escolares, las relaciones con el exterior y el apartado que me ocupa, que es el apartado de Principios del centro donde dice ( y cito textualmente) en el aparado de Valores educativos: “la educación en nuestro centro se realiza atendiendo especialmente a los siguientes”: Libertad, igualdad, solidaridad, tolerancia,  respeto, responsabilidad de todos los miembro de la comunidad educativa, participación democrática, curiosidad, científica, humanística y artística, , fomento del esfuerzo y la auto-disciplina, , respecto y defensa del medio ambiente integración.
A continuación se desarrollan los objetivos educativos, donde indican que siguiendo el artículo 27 de la Constitución, son en general la formación del alumno, como ser social, plural, diverso y libre y respetuoso, que adquiera hábitos intelectuales, técnicos,  en definitiva preparado para el mundo social.
A mi parecer, y relacionándolo con la entrada de qué es la educación no podría estar más de acuerdo con estos valores y principios. Me gustaría matizar que no son solo enfocados a lo académico, ya que cuenta con una gran formación profesional (que no está en este instituto menospreciada, como en general lo está) así como la impartición de diversos cursos formativos en este instituto. En definitiva, se premian todos los esfuerzos (los más intelectuales y los más técnicos). Se desarrollan todas las capacidades y se da “salida” a cada una de las opciones que da el centro.



En cuanto al Reglamento de régimen interno del centro (24 páginas) el índice da una idea de la redacción. En negrita y mayúscula,  las palabras normas,  derechos y deberes, funciones de todos los miembros de la comunidad, organización de actividades, uso de las instalaciones y por último disciplina y proceso  sancionador.
La verdad es que este centro siempre se caracterizó por una disciplina rígida y un proceso de sanción quizás excesivo.
Solo voy a centrarme en el apartado de normas y en el de disciplina y sanciones.
Las normas están redactadas en artículos, bastante impersonales y en mi opinión con una redacción nada alentadora.
En cuanto a la disciplina y las sanciones podemos decir que no es una idea única del centro sino que alegan que debido a la edad de los alumnos, se debe tener en cuenta el artículo 30 del Decreto 51/2007 del 17 de mayo “ Criterios para la aplicación de las actuaciones correctoras”, apartado 6. La redacción está también en un enclave punitivo, sin pie a error, como por ejemplo, serán sancionadas aquellas personas que realicen una conducta molesta en clase, pero ¿qué es una conducta molesta?


En mi opinión estos documentos son muy útiles para conocer el centro y todas las cuestiones pero a mi parecer, un mínimo de personas (sobre todo alumnos y padres) se lo leen para saber qué oportunidades ofrece el centro, qué sistema y valores tiene, incluso descubrir que en algunas pautas (como la última) no se aclaran muy bien ciertas cuestiones.

Debería motivarse más o incluso, convocar tutorías para padres y alumnos para dar a conocer todos estos documentos. Así como una revisión anual, de si funcionan dichos documentos, modificarlos o incluso rebatirlos.  





Educar en casa, ¿Realidad o utopía?





La educación en casa ¿Una realidad o una utopía?
Este tema siempre ha sido muy polémico. Este tema ha surgido tras la  visualización del vídeo que nos ayudo a entender quizás un poco más esta realidad (vídeo “Cuando la casa se convierte en escuela”)


Tengo sentimientos  e ideas encontradas en cuanto a este tema, y por supuesto bastantes dudas:
La educación en casa es eficaz y buena si los responsables, que en el caso de la familia del vídeo , es la madre, en mi opinión esta persona debe estar cualificada y capacitada, no solo para enseñar, sino también para fomentar, alimentar la curiosidad, inculcar valores, y conocimientos.  Cierto es que gracias a programas y exámenes oficiales online esto puede ser más fácil que antaño, pero repito, que deben seguirse unos horarios, una disciplina. Se dice que se está de acuerdo con la enseñanza obligatoria pero no con la escolarización obligatoria, porque existen otras vías. Los niños del ejemplo del vídeo tocaban más de dos instrumento, cantaban, leían, hacían la comida, además tenían altos conocimientos de matemáticas, historia, lengua, manejaban más de dos lenguas… Esto parece una utopía pero,  ¿hasta qué punto es real? ¿Toda la educación en casa es así? Una madre como profesora, todo el día en casa, implica un segundo adulto, trabajador, el nivel de vida ( a nivel económico) con un solo sueldo puede ser  quizás más precario. Pero mi duda es ¿ cómo educamos en casa si dos padres tiene que ir a trabajar? ¿ Quién se encarga de los niños, otro profesor particular? Y ¿ Para eso no sería mejor que fueran a la escuela?. El tema es que para una educación en casa se necesitan tutores o padres muy concienciados, preparados y en definitiva disponibles.
En mi opinión se fomentan más habilidades y capacidades de las que se desarrollan en el colegio, por ejemplo los instrumentos, la posibilidad de estudiar y aprender, y leer lo que pueda interesar en un momento dado sin necesidad de seguir un rígido curriculum , pero a la hora de la verdad, se debe realidad el examen para acreditar una educación secundaria obligatoria, un bachillerato, es decir, en cierta medida se debe seguir el currículo.
 Otro aspecto que me llama la atención, es que para ellos( los niños del vídeo)  ver  a un profesor cada hora no les ayuda a aprender, sin embargo, ¿estudiar todo el día en su casa con su madre si? Aunque hagan actividades culturales de biblioteca o viajes, que apunto, me parecen necesarios en la educación de toda persona niño, adolescente o adulto, y sí es verdad que en el colegio quizás no se fomente demasiado.

El problema básico que yo encuentro es el problema de la sociabilidad. Somos seres sociales por naturaleza y eso no se puede ni se debe cambiar. El hecho de que niños estudien en casa sin comunicarse es contraproducente. La educación es un reflejo de la sociedad, en los centros educativos, por tanto, aparece reflejada la sociedad. Esto se ve por ejemplo en relaciones sociales, y si a los niños que se educan en casase les prima de ello, nunca podrán, en mi humilde opinión, vivir y desarrollarse, o incluso trabajar en un entorno social. Ir a la universidad por ejemplo, de manera presencial, sería un trauma.
Opiniones para esto hay muchísimas y yo solo doy mi opinión, la opinión de una alumna que hasta hace bien poco ha estado en un instituto, y que gracias a acudir a un centro educativo, no solo establecí grandes relaciones que me ayudan a desarrollarme sino que aprendí a conocer diversas realidades, de diferentes personas, y eso ayuda, me ayudó a crecer como persona.

Para finalizar, os recomiendo este trailer de dos minutos sobre la última película de Viggo Montersen, llamada Captain Fantastic que trata este tema, una familia que se educa en el medio natural y las críticas que recibe de sus familiares cercanos,  hasta la denominación de alguno de  maltrato infantil a lo que el padre hace con sus hijos, aunque para él sea lo mejor para crearlos como personas. 


He de confesar que soy una persona que tiene una opinión, pero respeto todas y cada una de las que son diferentes a la mía y sobre todo reconozco mis dudas y mis errores, y en este caso, el trailer me ha hecho pensar mucho en mi idea sobre este tipo de educación . Quizás hable de ello cuando vea la película, pero eso ya en otra entrada.

Otra educación es posible. Finlandia











¿Existe una fórmula mágica que haga que enseñemos, o que nos eduquen, de la mejor manera posible? ¿Hay un Santo Grial? La respuesta es negativa. 
Existen en el mundo diferentes métodos de enseñanza, tanto en los centros educativos, como en la manera de entender la propia educación en diferentes países y culturas

En esta entrada, una vez desarrollada y más o menos expuesta en otras, la visión de la educación española, me gustaría matizar la idea que he ido desarrollando con la educación o el sistema educativo de Finlandia, que tan en auge está en todas las cuestiones educativas, como modelo.

Esta reflexión viene, como es habitual, por la visualización del documento "El sistema educativo finlandés"



Finlandia hace diez años era una población agrícola, y ahora, gracias, ente otras empresas y modificaciones, a Nokia, lidera en telecomunicaciones y es la envidia de los sistemas educativos del mundo, pero, ¿por qué?
Leamos una entrevista Reijo Aholainen, director del ministerio de educación y cultura, comparemos sus repuestas al caso español. 


Para empezar, Reijo Aholainen explica que en Finlandia los profesores tienen  independencia en clase, para impartir la materia y fomentar la creatividad. En España los docentes, están sujetos a un curriculum, a una ley educativa, a unos libros de texto...¿ dónde está en España la autonomía del profesor? ¿qué libertad tiene?. En Finlandia la docencia es profesión prestigiosa y remunerada, la sociedad confía en ellos. Para ello, son los mejores de la carrera los que pueden se docentes, y tras eso aparece un máster  muy exclusivo. Además la carrera profesional del docente, no termina, está en continua formación. (aquí en teoría es el mismo principio, pero solo en teoría). Desgraciadamente en España, los profesores no son tan bien vistos, solo se ven las vacaciones que tienen, los suspensos que se les ponen a los hijos. El trabajo del docente podría compararse con un iceberg, se ve solo una pequeña parte de todo el trabajo que hay detrás, y en nuestro país eso no ocurre.
Siguiendo esta línea, en Finlandia, el  transporte escolar y el servicio de comedor es gratis, y gracias a un  consenso político, la  escuela es pública y municipal. ¿ Qué decir de estas cuestiones en España? La economía prima, y ganar dinero es fundamental, hay pocas ayudas a trasporte y menos a servicio de comedor, sin hablar de que nunca ha habido un consenso en cuanto a la educación y como ya añadí en otras entradas, cada gobierno, cada cuatro años cambia la ley educativa, y eso provoca un desajuste enorme en el sistema. 
En Finlandia en las aulas hay  ordenadores para todos, hay varias aulas audiovisuales, y los niños con problemas están en buenas manos, los profesores están formados para que se detecten los posibles problemas enseguida y por supuesto se ayuden. Considerados diferentes no peores.En España el mateial y el acercamiento a las nnuevas tecnologías es una tarea pendiente, quizás por falta de fondos o quizás por un acitud de rechazo por parte de los docentes a usarlas o a aprender a usarlas. 
La base, en Finlandia, para todo es la lengua, incluso es  la base para las ciencias, frente al menosprecio de las letras en España. En Finlandia, se enseñan otras lenguas, ya que el finés es una lengua minoritaria. Aquí a pesar de tener una lengua mundial, no se fomenta ni la lengua esàñola y ni las lenguas extranjeras, pero luego se exigen para acceder a ciertos estudios y trabajos. Increíble ¿no creéis? No se doblan películas, como en la mayoría del mundo ( como el caso de Finlandia), las letras, o carreras humanísticas son menospreciadas y la mayoría de los españoles no hablan correctamente la lengua castellana , ni la  estudian, ni quieren aprender.
 En las escuelas finlandesas, se fomenta la discusión antes que la memorización, las clases son prácticas y cortas. No se marginan los deportes, las artes, la cocina y sí , si se mandan deberes, los necesarios, no excesivos, y cuentan con el apoyo de los padres, que es fundamental.  
Un último apunte que me ha encantado, es que la honradez y la responsabilidad son palabras bases en la cultura de Finlandia, y se empieza a crear en las casas. Son el país menos corrupto del mundo. No tengo nada más que decir.

Comparemos un sistema con otro. Seamos objetivos y críticos con nosotros mismos y pongamos la mirada en lo global para ponerlo en práctica en lo local . 



martes, 27 de septiembre de 2016

¿Qué es educar?


                    "Todos los mayores han sido  niños primero, pero pocos lo recuerdan"

 La educación, en el caso que nos ocupa, (en el instituto), suele estar enfocada a adolescentes de entre doce y dieciocho años. La frase de mi libro favorito con el que empiezo esta entrada, refleja mucho lo que yo pienso sobre este aspecto. Muchas personas creen que están enseñando a extraterrestres, pero pocos recuerdan que también ellos fueron adolescentes y estudiantes. Por esa razón quería empezar esta reflexión con esta magnífica frase. 


Ahora entrando en materia, debemos reflexionar acerca del concepto de educar, y qué es para nosotros. en concreto para mí la educación. 

  
¿Existe una definición universal de educación o podemos crear cada individuo la nuestra propia?
A mi parecer el concepto de educación varía con la cultura en la que nos desarrollemos y vivamos pero grosso modo, la nuestra es la cultura occidental, a pesar de estar siendo bombardeados  diariamente por medios de comunicación y otras fuentes acerca de otras culturas, modos de vida, etc.

Para mi la educación es el método que crea personas mejores. Enseñar a aprender, no solo en conocimientos, sino también en valores, cuestiones sociales y experiencias. Es fomentar las capacidades innatas de cada alumno e incidir e inculcara aquellas que estén menos desarrolladas.
Con la educación se puede cambiar el mundo, es el motor de cambio de la sociedad.
Los valores que para mí la educación y todo su entorno deberían recoger serían: el respeto, la comprensión, el valor crítico, la equidad…

Esto no es más que un punto de partida.  Gracias a la cooperación por grupos, y gracias a una representación de unos “papeles”,  nos pusimos por unos minutos en la piel de un consejo escolar, formado por profesores, un representante del ayuntamiento, alumnos, un director, un jefe de estudios y un secretario.
En primer lugar y contando con todas las definiciones y opiniones hicimos la definición de la educación para todos los componentes para un supuesto centro público creado por nosotros llamado, I.E.S Río Pisuerga.

Para este supuesto consejo escolar la educación es :
Un proceso a través del cual se guía, ayuda, forma y trasmiten conocimientos, competencias, habilidades y valores mediante la utilización de competencias, experiencias, y medio para lograr una persona librepensadora, crítica y competente socialmente, con el fin de lograr éxitos laborales, sociales y personales, inculcando una serie de valores que ayuden a transformar positivamente la sociedad.
Los valores serían parecidos a los nombrados anteriormente, incluyendo algunos nuevos: Respeto, equidad, igualdad, colaboración , cooperación, solidaridad, empatía, responsabilidad, esfuerzo, compromiso, motivación compañerismo, coherencia autonomía y flexibilidad , además de una cierta disciplina.

Para empezar, lo que nos ha quedado claro a todos los participantes en esta práctica es que en un consejo escolar, la representación es bastante desigual. Este hecho se ha visto claramente en el momento de las votaciones, en cuanto a los valores, nombre del centro…. Los profesores y el equipo directivo son mayoría frente a una pobre representación de los padres y los alumnos.  Esto quizás tenga que ser así pero los alumnos representan una mayoría en el centro educativo y a mi juicio deberían ser más representados y sobre todo escuchados.


Por otro lado, el concepto de educación, se ve reflejado en todos los aspectos dela vida,incluyendo y yendo a cuestiones recientes a la reunión de un grupo para conformar un consejo escolar. La toma de decisiones, el escuchar, dar una opinión, respetar o empatizar.  Todas estas  cuestiones son directamente relacionadas con la educación.

Por esta razón  la educación, para mí,  está en la sociedad, está en cada uno, y se da muestra y práctica de ella en la sociedad diariamente. 


lunes, 26 de septiembre de 2016

Comentarios y cuestiones acerca del Libro Blanco de la profesión docente y su entorno escolar, escrito por José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso.



En la práctica final del bloque I "El sistema educativo" hemos tratado con el Libro Blanco de la profesión docente y su entorno escolar, escrito por José Antonio Marina, Carmen Pellicer y Jesús Manso. 
Abordaremos ciertas cuestiones relacionadas con su lectura y a continuación procederemos a apuntar algunos comentarios personales, críticas o dudas surgidas tras le lectura. 

En el primer apartado de esta entrada nos centraremos en tres cuestiones, unas breves recesiones críticas. 

1. Opinión sobre el texto técnico (su necesidad en este momento, su conveniencia, su rigor...)

Es un documento enfocado a la idea de que se necesita una transformación en el que los autores realizan determinadas propuestas. Se comparan las ideas y reformas de otros países en relación con España.
El objetivo de este documento es el de proporcionar una información para iniciar un debate sobre un tema tan jugoso como es el de la ecuación. Debate, no imposición de ideas, propone problemas para que el lector haga un juicio de valor propio. Está enfocado a un público amplio, porque cuanta más gente lea esto más gente pensará acerca de la educación, no una elite intelectual.
La educación es un tema que afecta a toda la sociedad y necesita la colaboración de todos.
Los autores apuntan que se necesita un pacto social que impulse un pacto político, que el sistema educativo es más amplio que el sistema escolar y que aprender es el recuso de la inteligencia para sobrevivir y progresar en un entorno cambiante.
Si los cambios sociales y educativos antes eran lentos y ahora son más rápidos se necesita una formación actualizada a todos y cada uno de los cambios.

Estamos todos de acuerdo en que la escuela adquiere un nuevo protagonismo y responsabilidades, así como formar y proteger a las nuevas generaciones.

El autor considera que para alcanzar una meta educativa y social hay que reformular la idea del docente como una profesión de elite, cambios en los centros etc, por ejemplo, uno de los problemas de los que el .documento habla de una “emergencia educativa” con casos como el analfabetismo, el abandono escolar… para ello la escuela ha de cambiar para acomodarse al mundo acelerado y participar en una sociedad en constante cambio. Se necesita un cambio en qué enseñamos y cómo enseñamos dice. En el qué estoy de acuerdo ya que existen nuevas tecnologías, nuevas maneras de ver el mundo, pero no por ello el docente ha de pasar de profesor a actor en el aula. Se aspira o se  debería ver al docente,  como protagonista de este cambio del sistema educativo (fija los estándares, transmite información, implicación de los alumnos… ) para ello se necesita la calidad del personal docente. La escuela es un reflejo de la sociedad: se trabaja en grupo (aula y claustro), existen componentes mixtos como es la sociedad (diferentes rangos de responsabilidad y poder en la escuela así como un alumnado y profesorado diverso), hay ciertas normas…
Un docente debe transmitir lo universal, la ciencia, la ética, la historia de las culturas para comprender a todos los seres humanos, educación cívica y ética y para ello el docente debe estar formado en este campo.
Se repite en numerosas ocasiones la  frase: Se aspira a tener un cuerpo docente apasionados por su profesión. Debe ser un trabajo vocacional además, su trabajo contribuye significativamente a la sociedad. En España se debe llegar a este punto, atraer a los más capacitados hacia la enseñanza, aumentando el prestigio social,  mejora de condiciones laborales (horas lectivas y salario).

En cuanto al tema del acceso al mundo laboral, es evidente que existen hoy en día nuevas demandas y  para  ello es tan importante la orientación profesional en los centros. Se necesitan por ejemplo, empleados de alto nivel, pero la escuela no proporciona ese currículo en muchos casos, lo que hace que los jóvenes accedan a puestos de trabajo menos cualificados. ¿Pero eso realimente es así? En mi opinión la formación profesional en nuestro país está desprestigiada, pero por otro lado la universitaria también. No es posible que estudiantes que han estudiado lo que socialmente se considera necesario (enseñanza obligatoria, bachillerato, carrera universitaria y master) se encuentren con una realidad laboral precaria, con el paro, con trabajos para los que no han sido formados, se tiene la sensación de engaño- Si he estudiado tanto ¿dónde está mi trabajo soñado para el que me he estado preparando? Eso en cuanto a los universitarios, pero en formación profesional las salidas o las vías para progresar no están bien delimitadas.

Cierto es que para Michael Barber, a medida que la economía de los países desarrollados crezca, cada vez más gente considerará la educación privada para sus hijos como una opción de vida racional, dejando a la educación pública de manera precaria, considerada un servicio para pobres

El libro entero, es de total actualidad, roza temas del sistema educativo como los centros, el profesorado, el alumnado, el sistema directivo, sistemas de evaluación, que estan a la orden del día y están en continuo movimiento, porque la sociedad está en continuo vaivén, y recordemos que el sistema educativo representa o debería represtnar la sociedad. En resumen, los autores no solo dan sus ideas sobre un tema tan actual sino que además, proponen soluciones posibles, factibles y justificadas para ello.


2. Algún aspecto con el que estés de acuerdo

A propósito de esta cuestión, me gustaría apuntar las propuestas del libro blanco que me han gustado y más que eso, me han parecido razonables y algunas necesarias para con el sistema educativo.
Estoy de acuerdo con:

  1. La enseñanza básica es una gran fuente de posibilidades de una sociedad y para ello el docente que empeña la tarea no debe estar aislado sino contar con el apoyo del centro, de las familias…
  2. Es necesario hacer atractiva la profesión docente. Digamos que puede no ir de la mano ser funcionario y un docente implicado.
  3. El centro se considera como agente educativo esencial
  4. Formación de profesorado cuyo objetivo fuera conjunto comprometido por lograr un éxito educativo. Se necesitaría más relación y comunicación entre centros
  5. Creación de un consejo pedagógico de estado que aúna todas las decisiones a nivel nacional.
  6. La idea de una carrera para llegar al puesto de inspector me parece correcta. Para ser inspector se propone que se ha que ser primero docente. Se debería tener una visión de entrenadores antes que de examinadores externos.
  7. La evaluación es considerada como castigo en España y estoy de acuerdo en que debemos cambiar esa idea. La evaluación en suma debe ser una evaluación de cada parte del sistema (centros, docentes…) con el fin de ayudar. Pero yo me hago una pregunta, ¿Se realizan santísimas evaluaciones y críticas en otros trabajos?
  8. La necesidad de una evolución en el cuerpo. Se tiene la sensación de que un docente entra en el cuerpo a los 25 años aproximadamente y que tras cuarenta años de servicio sale con la misma idea, formación y puesto. Progreso académico, de gestión docente y en el mismo puesto de trabajo.
  9. Crear nuevos perfiles docentes como  educadores sociales, bibliotecarios escolares, expertos en medios digitales aplicados a la escuela, que darían un servicio que no existe y es muy necesario en los centros.
  10. En cuanto a la formación del profesorado, se demandan más prácticas. Más apoyo a los profesores noveles, sobre todo.
  11. Subir el nivel académico de magisterio. En el documento se alegan  razones meramente económicas para ir bajando el nivel en magisterio ( ya que es de educación de lo que estamos hablando, pero yo me atrevería a decir en la mayoría de los grados universitarios)
  12.   Una idea que comparto es la de que la Formación Profesional haya dejado de ser educativa para ser formativa y esto debería cambiar.
  13. La implantación de un departamento de orientación en todos los centros de todos los niveles y un co-tutor para alumnos con dificultades especiales.
  14. Modificar la contratación del profesorado con el fin de eliminar la distancia entre alumnos de bajos y altos ingresos.  Se debe atraer  a las personas más competentes y comprometidas.
  15. Y por último la propuesta de estructurar el sistema de investigación y formación inicial y continua. Modificar organismos que ya existen. Crear o modificar por ejemplo un  Consejo pedagógico del estado,  unos Centros Superiores de Formación del Profesorado, Centros Educativos de excelencia seleccionados para realizar cursos de prácticas…


3. Algún aspecto con el que disientas o estés menos de acuerdo

No estoy de acuerdo con la propuesta de aumentar los años de formación para ser un profesional de la docencia: a mi parecer es demasiado tiempo  (una carrera universitaria de cuatro años,  una  formación específica o máster de un año,   un año de prácticas y  dos años de prácticas remuneradas). Todo ello aún así no te garantiza una plaza, aún así debería aprobarse una oposición.
Por otro lado, lo que no es lógico es que partes de las competencias estatales en materia de formación docencia se han trasferido a las Universidades y cada programa de formación de cada universidad es distinto.  Muchas veces no es un profesor de la enseñanza que se va a impartir el que da el curso de formación del profesorado.
En cuanto a unas de las propuestas se considera el tema de la evolución con lo que estoy de acuerdo, salvo en un apartado, uno que apunta que los alumnos deben examinar a los profesores y valorarlos y dicho criterio contaría como válido. A mi juicio considero necesaria esta evaluación pero no determinante para la consideración de un buen o un mal docente.
Además, estoy en desacuerdo con que en España en único mérito que se tiene en cuenta en la profesión docente es el de antigüedad. Pero eso no tiene por qué ser meritorio. 
Por último, un apunte curioso para mí. En el apartado del diseño de la profesión docente (capítulo II) se realiza un recorrido sobre lo que debe ser un buen docente. Yo en cambio, veo más bien, lo que debe ser un docente, como una obligación de la profesión no de ser un buen profesor, (por ejemplo ayudar a la configuración de la personalidad, autonomía, inteligencia, talento...).


 El problema de estas propuestas, es que algunas están bien, de acuerdo con el nivel de que se le exige y debería exigirse al sistema educativo, pero habría que preguntarse cuánto dinero se invierte en educación y cuánto coste supondrían estar reformas. Y no quiero enfocarlo todo al tema del dinero, pero desgraciadamente y en contra de mi voluntad, me veo obligada a preguntármelo. Si se ha quitado becas y otras ayudas, estas reformas tardarían demasiado tiempo en llegar y no hay tiempo que perder en la educación. A mi parecer tendría que invertirse mucho más en educación, por parte de políticas educativas. 


Volvamos a creer en la educación pública, empecemos a considerar, tal y como apuntan los autores en el documento,  al profesor como un superhéroe ejemplar porque desempeña una tarea utópica.

sábado, 24 de septiembre de 2016

¿LOE o LOMCE?





Nelson Mandela dijo: “La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo “

La primera página del  preámbulo de la Ley Orgánica para la mejora de la calidad  educativa (LOMCE) dice: "La educación es el motor que promueve  la competitividad de la economía  y el nivel de prosperidad de un país".
Bien; llegados a este punto, simplemente releyendo ambas afirmaciones podemos llegar a una conclusión: la educación ya no forma personas libres, diferentes y sociales sino que forma competitividad y está enfocada al dinero. Ya dijo Francisco de Quevedo, del que por cierto, me declaro lectora, que “poderoso caballero es Don Dinero”. Desde el siglo XVI hasta hoy el dinero ha primado en todo, pero la ecuación debería estar por encima o excluido de toda relación con la economía, pero por desgracia no es así.


Me he permitido comparar la antigua ley Orgánica Educativa (LOE) con la actual LOMCE  con el fin de encontrar los problemas del sistema educativo.
Con lo que no estoy de acuerdo no es solo como la LOMCE, que también,  si no que a mi juicio, es ridículo cambiar leyes educativas antes de que den sus frutos, no es posible que en menos de cincuenta años de democracia hayamos tenido seis leyes educativas ( recordemos que son La Ley Orgánica por la que se regula el Estatuto de Centros Escolares (LOECE) de  1980, la Ley Orgánica reguladora del Derecho a la Educación (LODE)  de 1985, la Ley Orgánica de Ordenación General del Sistema Educativo de España (LOGSE) de 1990, la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) de 2002, la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 y finalmente la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013
Para ubicarnos un poco podríamos decir que las leyes educativas están totalmente politizadas, que durante los casi cincuenta años de democracia el PSOE y el PP han ido “turnándose”  en el poder por se los partidos mayoritarios hasta el momento, ha habido seis leyes educativas diferentes y cada uno al tener ideas tan diferentes en cuanto a la educación, cambian las leyes educativas cada vez que llegan al poder y eso solo perjudica a los alumnos,  a los profesores, a las familias, y en definitiva a la sociedad española.

La LOMCE, fue aprobada en el año 2013 gracias a la mayoría absoluta con la que contaba el Partido Popular en el Congreso de los Diputados, y contó con la negativa de todos los demás partidos, contó con cientos de manifestaciones…
La justificación a dicha ley es muy triste: se pretende aprobar  informes como el Informa  Pisa más que intentar educar. La educación se ha convertido en un tema de estadísticas, economía y números. Se pretende mejorar las estadísticas "sacando" al problema del sistema educativo. Estamos ante un  modelo de ley que incita a la competitividad, el aumento del número de las evaluaciones y la constante comparación entre centros. 

Tras contrastar ideas de diferentes políticos, docentes, adres y alumnos encontré una página, cuyo enlace está a continuación, ( http://fernandotrujillo.es/un-analisis-de-la-lomce/ ) donde se explican las diferencias entre la LOE y la LOMCE así como aclaran aspectos de la última ley. Para Fernando Trujillo, profesor de la Universidad de Granada hay un fracaso del pacto  político y social por la educación por culpa de diferencias de visión de la educación entre los dos partidos mayoritarios, aspecto que ya mencioné anteriormente. Se necesita urgentemente una Ley educativa en la que toda la comunidad educativa  se implique, no podemos tener  una ley cada 4 años

Lo que es curioso de la LOMCE es que no es una ley nueva, sino que mantiene la mayoría de aspectos de la ley anterior (la LOE), pero aumenta y matiza un total de sesenta y cinco aspectos.

No deja claro también razón por la que se le ha criticado mucho, ciertos aspectos como ¿hay que hacer un examen para acceder a una Formación Profesional Básica y una superior?  ¿qué hacer: dejar a elección de los centros el repetir de curso si las pruebas evaluatorias de 3º y 6º fracasan?  ¿Se menosprecia al profesor, al usar agentes externos para calificar dichas pruebas? ¿tiene que ser una empresa externa? y ahí encontramos otro problema, ¿qué tipo de empresa?, ¿qué empresa?, ¿financiada por quién? y ¿cómo se dividen en los millones de centros educativos españoles dichas empresas?.

Tanta competitividad beneficia a centros con alumnos de renta y de estatus social más alto.
Por otro lado, la LOMCE no cuenta con una educación integral, sino parcial, en las que las artes y la filosofía pasan a un segundo plano, justamente las asignaturas que hacen despertar ciertas capacidades en los alumnos, y otras que hacen pensar al mismo. Necesitamos alumnos y personas libre pensadoras no máquinas.


Como ya dije en la primera entrada a propósito de la película La Educación Prohibida, la educación pública se creó al mismo tiempo que la revolución industrial ¿casualidad? No lo creo. La educación se transforma con pequeños cambios, y leyes como la LOMCE, en un mecanismo de control de masas, en la que se  elimina la idea de un alumno librepensador.

Entre los sesenta y cinco apuntes o aumentos de la LOMCE en relación con la LOE podemos incluir: La diferenciación de asignaturas consideradas aplicadas y académicas. Las aplicadas son excluyentes para hacer bachillerato por ejemplo, unas matemáticas hasta entonces denominadas “fáciles” frente a las consideradas “difíciles” en cuarto de la E.S.O. es impensable con esta ley , unas son matemáticas aplicadas ( gracias cursarlas se abre el mundo de la formación profesional y se veta el acceso a bachillerato ) y las académicas.
Otro apunte es que el área de educación artística desaparece, antes en la LOE contábamos con esta vía o bachillerato, ahora no.
La asignatura de religión reaparece como asignatura que hará media. Se podrá elegir entre Religión,   Valores sociales o educación física. 
La educación artística deja de ser una asignatura obligatoria para ser una asignatura optativa a elegir entre ella y una segunda lengua extranjera.  ¿Se imaginan cuál es la más elegida entre esas dos no?  Si se necesitan para todos los accesos a cursos, carreras, masteres un nivel de idiomas determinado hoy en día, ¿dónde queda la educación artística?
Otro tema nuevo tiene que ver con los directores. Los directores han de además de ser elegidos y llevar más de cinco años ejerciendo la docencia, deben realizar un curso específico sobre la dirección de centros. Y eso no es lo más preocupante, lo preocupante es que ese director tendrá en su poder el derecho de admisión de los alumnos. ¿Ahora en la edición pública hay derecho de admisión según lo que piense una persona?
En la ley se refleja algo que mi parecer va contra natura, La sociedad es diversa y otra cosa sería impensable, Impensable es que con esta ley, se acepta que haya centros que segreguen por sexos la educación. Diferenciación por sexos.

Pero todo lo dicho no es sino argumentativo, y fruto de una lectura detallada de las leyes. Pongamos un ejemplo, el Artículo 17 habla del espíritu emprendedor en primaria. En primaria un niño de ocho años va al colegio a aprender a leer, sumar, pero lo más importante,  a describir y a sociabilizarse, no es necesario que en 3º y 6º de Primaria se le haga un examen que en ciertos centros puede suponen la repetición de curso o el no acceso al instituto. Son niños.  
¿Cómo puede haber tanta diferencia entre los niveles y sistemas de enseñanzas entre amigos o hermanos que se lleven 4 o 5 años? ¿Estudian lo mismo?, ¿unos saben más matemáticas y otros, más educación artística?
Lo que está claro es que ya no interesa que el alumno piense por sí mismo, a los altos cargos no les interesa que toque un instrumento, que entienda gracias a  la historia universal o la historia de la filosofía cómo se ha llegado hasta aquí, que se estudie educación a la ciudadanía, o que se lea a Shakespeare y que se entienda que algunas cosas no han cambiado tanto como pensamos.  Porque todo eso hace que el alumno piense por sí mismo, que se de cuenta de que la justicia, la educación, la tiranía, la democracia llegó, ha llegado o llegará según ciertos factores históricos, sociales e ideológicos. Es más fácil aborregar a una sociedad, hacer que sepan mucho de economía, matemáticas y poco de la vida.


Yo no me rindo, creo que otro modelo de educación es posible, que otro concepto de educación es posible, una educación que potencie las capacidades y trabaje las carencias individuales de cada uno, una educación en la que no sea tan fácil apartar a una persona de la sociedad educativa por sus problemas, y que  por culpa de los muchos exámenes que se plantea esta nueva ley, sea discriminado, obligado a una vía laboral que no gusta. Ayudemos a ser arquitecto al que no tiene tantas opciones socio-económicas pero tiene lo más importante, la ilusión por aprender. Una educación es buena, si es para todos.  



miércoles, 21 de septiembre de 2016

La profesión docente. Funciones y formación del profesorado. El sistema de acceso a la función pública docente. Visualización de "Un pulso al fracaso"

"Un pulso al fracaso"

La profesión docente. Funciones y formación del profesorado. El sistema de acceso a la función pública docente. Visualización de Un pulso al fracaso

Este tema, será contrastado o reflejado desde la visualización de un vídeo, del programa Documentos TV, titulado: Un pulso al fracaso


Una de las funciones de profesor sería: La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección que les sean encomendadas.

Podemos contrastar este principio o verlo en el vídeo, durante el final del mismo, en la reunión que el equipo directivo y el equipo docente tienen. En dicha reunión en director anima e impulsa al resto de docentes a dar el máximo, a soñar, a creer en esos chicos. Por otro lado los educadores sociales, en ningún momento riñen, o critican, sino que intentan buscar soluciones a los problemas de todos esos jóvenes que no acabaron la ecuación secundaria obligatoria y parece que no tienen metas, siguiendo la estela marcada por el conjunto de ideas del grupo docente, conjuntamente propuestas. Llegan incluso a ir a buscarlos a sus casa o a sus barrios para ofrecerles entrevistas de trabajo o a animarles a que continúen los estudios para una mejor formación de cara a la búsqueda de un futuro trabajo.
La escuela o el instituto, no funcionaría sin un equipo directivo y docente que se moviera por y con los mismos principios y es así como la Asociación Tomillo (de la que se habla en el vídeo), indicada a jóvenes conflictivos, sin ayuda o perdidos, no podría darse sin la coordinación, el esfuerzo y la ilusión de todos los docentes del centro, tanto los educadores sociales que ayudan individualmente, como el directos que inspira al resto de profesores, como los propios profesores, que dan más cabida a la formación de la persona que a los objetivos marcador por el currículo, ya que conocerlos tanto a ellos como a sus problemas es primordial para poder avanzar juntos .
Solo teniendo una meta común y objetivos marcador de manera conjunta y coordinada, estos problemas pueden ir solventándose.
Podría decirse que la función coordinadora de un centro de el grupo directivo y de los docentes es primordial, para que todo el centro vaya a una, es decir que sus objetivos, metas y esfuerzos miren hacia los mismos fines, y el líder de ese “barco” debe dirigir a cada uno de los trabajadores para que no se hunda nunca sino que llegue tanto él, como los alumnos a buen puerto.


Comentarios a la película documental : "La Educación Prohibida" (2012)






Educación prohibida parece un término que denomina a la educación de cierto países sin recursos, a la discriminación de algunas personas al acceso a una educación o a una educación parcial. Sin embargo, no es sino tras el visionado de esta película documental, cuando nos damos cuenta de que quizás la educación que hemos recibido y se está recibiendo no es todo lo libre, creativa, educativa y verdaderamente formativa como nos hacen creer. Prohibir, literalmente significa vedar, impedir el uso de algo; pero, ¿qué es ese algo?, ¿La educación que recibimos es legítima, veraz, real y suficiente?
Esta película nos da diferentes visiones e ideas de centros y educadores que se atreven a pensar en una educación diferente a la tradicional, la cual, con claros ejemplos, demuestran que no es la mejor y que en muchos casos no funciona.
Usando un símil tan conocido como el mito de la caverna se nos da a entender que el alumno solo conoce una realidad que es la aprendida en el aula, pero que se debe volver al aula tras pisar la realidad, para demostrar que hay más mundo detrás de todo esto, que se debe compartir cada experiencia de fuera dentro de las aulas, que solo así se transforma la realidad.  La realidad no es, por tanto, algo inamovible, más bien, cada uno tiene una percepción y ella misma cambia continuamente, de ahí la importancia de “tocarla” y compartirla con todos.
La educación es uno de los pilares más importante de la sociedad, está en boca de todos, miramos a modelos extranjeros y modificamos leyes de educación antes de que la ley anterior hubiera podido dar sus frutos. Tenemos una idea de escuela común, que no se dedica a la excelencia, sino a lo homogéneo, sin darse cuenta de que eso va contra natura, la sociedad al igual que la escuela y sus individuos, bien sean profesores, bien sean alumnos, son diversos y cada uno de ellos produce una riqueza cultural diferente.
No es por tanto el alumno el que fracasa, sino el sistema, porque se busca el desarrollo curricular, no el personal. Se tienda a generalizar no se suele individualizar.  
Es el tema de la evaluación, el que parece ser la única manera de probar  y definir una persona, pero ¿un número me define?, ¿define el tipo de persona que soy?, ¿Hay ganadores y perdedores?, ¿Estamos ante un partido de fútbol? Parece que importa el número que sacamos y no el porqué. No importa más que el examen no el sujeto.
Al final enseñar se transforma en un proceso de reproducción simbólica en el que el docente “vomita” información y el alumno la intenta almacenar. Lo que es triste no es solo que los niños, no quieran que el lunes llegue para volver a la escuela, sino que muchos profesores tampoco. Y si nadie cree en el colegio y la educación, ¿cómo se salva la sociedad?
Seguimos con los símiles. En la película encontramos un espacio con aulas llenas de mesas y sillas rígidas y separadas, puertas cerradas, escaleras, ventanales, pasillos vacíos, se limita el acceso voluntario a ir al lavabo, se hacen largas colas para entrar, salir, comer, se usa un timbre para avisar del fin o el principio de una actividad. ¿Todo esto no responde a la imagen de una cárcel? Pues no, esto es un colegio. De ahí que otra cuestión relativa a este tema sea,  ¿En el colegio se adiestra o se enseña?







El origen de la educación pública laica y gratuita fue inventado.  En la antigua Grecia existían la educación ateniense, institución libre, de reflexión y  pensamiento y la espartana, enfocada al éxito militar donde la mediocridad era duramente castigada. En la Edad Media la cultura residía, y por tanto la educación, en la iglesia. Fue en  el siglo XVIII cuando el Despotismo  Ilustrado crea el concepto de Escuela Pública. ¿El principio, pues, de nuestra educación radica en un despotismo cuya expectativa era la de crear un pueblo dócil, obediente y diseñar súbditos,  dirigida a moldear el  parecer ciudadano? Es curioso, siguiendo nuestros ejemplos, que los que financiaron esta escuela en un principio, principio que tuvo lugar junto con la revolución industria, fueran empresarios. Se crean supuestos obreros inteligentes o pequeños personas que respondan a un timbre y una cadena de trabajo.

Otro apartado importante de la educación son los contenidos. Los contenidos del currículo muchas veces no lo hacen docentes sino administrativos, y el profesor en lugar de una persona intelectual y librepensadora se convierte en un funcionario al que se le obliga que hacer y qué enseñar. Ya no interesa el individuo y otro tipo de educación esta película la considera “prohibida”.
La escuela deja de significar o de ser sinónimo de educación. Ya no se conoce al ser intrínseco. Este individuo ( el alumno, el ciudadano, el niño, el adolescente, en definitiva, la persona), tiene sentimientos, ideas y creatividad que se ve mermada. En el visionado se confirma algo alarmante y peligroso: Si a los  cinco años de edad, el 98 % de los niños tienen el potencial para ser genios y a los veinte años solo el 10 %,  se infiere que la escuela moldea cada uno de sus cerebros, los aplana y aplasta para que no solo no destaquen sino que sus expectativas al igual que su potencial sea el mismo para todos.
La viñeta que aparece a continuación, es más que apropiada para este párrafo. No todos tenemos las mismas capacidades, pero aún así se nos exige exactamente lo mismo, ¿No es ridículo? La respuesta es evidente, razón por la cual deberíamos plantearnos el tema de la evaluación, y más aún el tema del fin de la educación como algo más subjetivo.










Se tiene la tendencia a hacer creer que hay que tener un título.  ¿Para qué?,  ¿Para trabajar, para ser “útil” en la sociedad?,  ¿Para llegar a alguien en la vida? ¿ Eso significa que una persona de once año no es nada, no importa nada, ni es miembro de la sociedad?. Si creemos que hasta que no se acaban los estudios o hasta que una persona no se coloca profesionalmente no es nadie en la vida, igual el problema no lo tienen los niños, sino los adultos y la sociedad que de veras cree eso.  Una persona, ya sea niño, adulto o anciano, es muy importante individualmente para la sociedad, es algo un ser único, con unas ideas, sueños, y potencial inigualable. El problema viene cuando ser diferente empieza a ser malo, cuando el que pregunta es un estorbo, y cuando no se potencian las capacidades, sino que se busca ser corriente.


Se debe crear misterios como los que, Poe, Doyle o Christie  crearon, gracias a los cuales se quiere llegar cuanto antes  al final de una historia jugosa. El misterio debería ser  la misma razón, por la que  queramos ir a clase al día siguiente emocionados por saber qué nos  depara el colegio, el instituto o los profesores.

En los últimos años, ya que se ha demostrado que se estudia para ser, se estudia para tener un trabajo, es decir, se estudia por motivos socio-económicos, se crean diferentes tipos de educaciones diferentes de la tradicional , cada vez más condicionada por presiones sociales, políticas, económicas y cada vez menos enfocada a las ganas de saber.  Aparecen nuevas visiones educativas como por ejemplo, a educación en casa, la educación sin escuela, la educación cooperativa, democrática, viva…


Una última reflexión que sería bueno hacer sería, estamos tan cegados intentando adivinar el futuro de nuestros niños que nos perdemos el presente. Ya está bien de calificaciones que no reflejan lo que de verdad importa, imposiciones absurdas, títulos sin conocimientos. Probemos nuevas fórmulas, no pensemos tanto en la meta como en el afecto, creamos en lo que hacemos y no lo hagamos por inercia, demostremos que los políticos, administrativos y que hasta la sociedad se equivoca con las escuelas y la educación, demostremos que con pasión se llega mucho más lejos que con un millón de títulos, que la educación es tanto un derecho como un deber, pero que también es algo mucho más importante: es ilusión y son ganas por conocer, conocerse y  avanzar personalmente.